FACTORES GEOLÓGICOS
Por lo que los factores geológicos son; el tipo de suelo que abarca la República Mexicana, los componentes del suelo, las placas tectónicas que atraviesan al país y como influyeron para la formación del relieve mexicano.
Suelo
El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre (abarca el primer metro de profundidad), en la cual ocurren cambios (físicos y químicos) que se pueden identificar a simple vista, tocar, medir y analizar en laboratorios. (Instituto Nacional de Estadística y Geografía )
México cuenta con los siguientes tipos de suelo:
(Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
México es un país con una gran complejidad geológica, en donde existe una gran diversidad de rocas con características y orígenes distintos, lo que dió como resultado diferentes tipos de suelos.
De las 28 unidades o categorías de suelo reconocidas por la FAO/UNESCO/ISRIC en 1988, en México se encuentran 25, entre los cuales sobresalen 10 que constituyen el 74% de la superficie del territorio. Cinco de estas variedades cubren casi cuatro quintas partes del territorio nacional: leptosoles, regosoles, calcisoles, feozems y vertisoles (SEMARNAT 2003).
De las 28 unidades o categorías de suelo reconocidas por la FAO/UNESCO/ISRIC en 1988, en México se encuentran 25, entre los cuales sobresalen 10 que constituyen el 74% de la superficie del territorio. Cinco de estas variedades cubren casi cuatro quintas partes del territorio nacional: leptosoles, regosoles, calcisoles, feozems y vertisoles (SEMARNAT 2003).
Las características de los suelos en México son:
El Regosol es el de mayor extensión, es la capa de material suelto que cubre la roca; sustenta cualquier tipo de vegetación dependiendo del clima; su uso es principalmente forestal y ganadero. Abarca la mayoría de las sierras del territorio y también se localiza en lomeríos y planos así como en dunas y playas.
(University of Calgary)
El segundo en abundancia es el Litosol, el cual puede sustentar cualquier tipo de vegetación, según el clima. Su uso ess forestal, ganadero y excepcionalmente agrícola.
(Centro de Investigación en Geografía y Geomática)
El Xerosol es el tercero de ellos y se caracteriza por ser un suelo de zona seca o árida; la vegetación natural que sustenta son matorrales y pastizales. Su ubicación está restringida a las zonas áridas y semiáridas del centro y norte del país.
El Yermosol. Suelo semejante a los xerosoles, difieren en el contenido de materia orgánica.
Cambisol. Suelo de color claro, con desarrollo débil, presenta cambios en su consistencia debido a su exposición a la intemperie.
Vertisol. Suelos muy arcillosos, con grietas anchas y profundas cuando están secos; si se encuentran húmedos son pegajosos; su drenaje es deficiente.
Feozem. Suelo con superficie oscura, de consistencia suave, rica en materia orgánica y nutrientes.
Rendzina. Suelos poco profundos (10 - 15 cm) que sobreyacen directamente a material carbonatado (ejemplo roca caliza).
Otros. Luvisol, Acrisol, Andosol, Solonchak, Gleysol, Castantildeozem, Planosol.
TECTÓNICA DE MÉXICO
La configuración actual de México se debe al movimiento simultáneo de las cuatro placas tectónicas: a) la de Norteamérica, con desplazamiento hacia el suroccidente; b) la del Pacífico oriental, hacia el noroeste; c) la de Cocos, hacia el noreste, y d) la del Caribe, hacia el oriente franco.
( Blog. "Movimientodeplacastectonicas")
La Tierra está formada por las siguientes placas tectónicas, además de que el movimiento de dichas placas forma el relieve;
(Viaxe a Ítaca)
La República Mexicana, está formada por las siguientes placas tectónicas:
(Blog "Elektro-net XOCHISTLAHUACA")
No hay comentarios:
Publicar un comentario